Un nuevo estudio indica que las temperaturas del Ártico aumentaron de forma muy marcada durante los últimos 50 años del período comprendido entre el año 1 y el 2000. Como dicho ascenso de temperatura se re[...]
La expansión del hombre en la Tierra no tiene límite, pero debería tener nueve. Un grupo internacional de científicos alerta en Nature de que, si la humanidad quiere seguir habitando un planeta estable, de[...]
En ocasiones, y sin que nadie sepa cómo ni dónde se van a producir, los astrónomos detectan en el espacio repentinos «estallidos» de rayos gamma, grandes explosiones cuyo brillo es tal que llega a eclipsar[...]
La capa de ozono registra "una progresiva pero lenta recuperación" por lo que habrá que esperar hasta 2050 para alcanzar los niveles anteriores a los años ochenta, perspectivas que aún son más pesimistas e[...]
Cada especie tiene una función dentro del ecosistema y le proporciona servicios claves, aunque no sea consciente de ello. El hecho de que una planta florezca con antelación o que un zorro amplíe su territo[...]
Investigadores europeos han descubierto que el ozono influye en la capacidad del océano para actuar como sumidero de carbono, es decir, una reserva que absorbe y almacena el carbono procedente de otro segm[...]
El equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado una recopilación sobre los estudios relativos al reloj circadiano (reloj interno de las plant[...]
Una investigación reciente sugiere que un cambio climático podría haber sido la causa de una extinción masiva de especies hace 200 millones de años. Los resultados del estudio aclaran la velocidad a la que[...]