¿Por qué una industria corchero-taponera en un territorio sin alcornoques? Me avengo a que es imprescindible comenzar dando respuesta a esta pregunta. Entraña una singular paradoja y, por consiguiente, nos[...]
Desde muy antiguo, nuestras fiestas patronales de agosto, en honor de Ntra. Señora de la Asunción y San Roque, están acreditadas como un estallido de sana alegría y disfrute compartidos, en medio de un est[...]
Hoy no voy a escribir yo. Presto este mi espacio a un colega periodista del que desconozco el nombre. Firma con sus iniciales, A. P. y publica un interesante artículo en el periódico madrileño EL SOL del d[...]
Los sayagueses, Dios nos perdone, no somos dados a reconocer, y menos a celebrar, los éxitos de nuestros convecinos. No sé de donde nos viene este puntito de mezquindad. Quizás del afán por el ahorro que l[...]
Querer es poder. Un dicho que aprendí de chico. Se lo escuché a mi madre, cuando yo me negaba a intentar algo que la desgana o la pereza me lo hacían ver como imposible. Algo tan simple me ha servido de mu[...]
Esta foto que os muestro tiene 40 años. Se realizó, en 1971, en El Conejal. En ella hay mucha gente. Hombres y jóvenes, entonces vecinos de Almeida. El centro de atención de todos es un lobo al que han dad[...]
“Es gente humilde”, se decía, refiriéndose a los labradores de escasa labor o a la gentica que carecía de hacienda o de posibles. No eran pobres harapientos o menesterosos, pero tampoco de los que contaban[...]
Cualquier día de estos voy a tratar de hilvanar una breve historia de la industria y el comercio de Almeida en el S. XX. Considero que aquí debe quedar constancia, por méritos propios, de las hazañas y vic[...]